martes, 17 de noviembre de 2009

Verne y Downes: acertados en sus predicciones


Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828Amiens, 24 de marzo de 1905). Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

En 1863, Jules Verne había escrito una novela llamada París en el siglo XX acerca de un joven que vive en un mundo de rascacielos de cristal, trenes de alta velocidad, automóviles de gas, calculadores y una red mundial de comunicaciones, pero que no puede alcanzar la felicidad y se dirige a un trágico fin. Hetzel pensó que el pesimismo de esta novela dañaría la promisoria carrera de Verne y sugirió que esperase veinte años para publicarla. Éste puso el manuscrito en una caja fuerte, donde fue «descubierta» por su bisnieto en 1989 y publicada en 1994.
(Tomado de wikipedia e imágenes Google)

Durante este curso de elrn09, he leído y releído el documento de Stephen Downes e inmediatamente me acordé de los cuentos de Julio Verne, que también tuvo una visión hacia el futuro, tan acertada como Downes. Actualmente también con el informe de la New Media Consortium (NMC): Informe Horizon 2009, donde nos presenta tres horizontes sobre las tecnologias emergentes, que seguramente también tendrán un fuerte impacto en la docencia.

Algunas ideas de este documento se resumen en el siguiente mapa conceptual en la dirección:











Al reflexionar sobre este texto, de nuevo me sorprendo al ver que la velocidad en que los proyectos se implementan, es mayor que lo se planifica, es así como las tecnología pensadas para un año, ya las estamos utilizando con gran fluídez, como por ejemplo el uso del blog, que para mí ha sido una experiencia muy interesante como medio para la reflexión y construcción de nuevos conocimientos, además de la posibilidad de enriquecerlo con los comentarios de otras personas, que siempre le dejan un interrogante más para continuar con la reflexión.

En particular, estoy incorporando en mi ambiente personal y de apoyo en la docencia, este recurso tan valioso. Espero mis estudiantes encuentren el mismo valor.

En el curso he podido consultar varios blogs, y me ha sorprendido que cada uno tiene un toque personal, muy relacionado con la personalidad. También he observado que las personas que llevan más tiempo usándolo, ya hace parte de su vida, es un "diario" o es el "disco duro", hablándo en términos tecnológicos, porque registran allí sus reflexiones, pensamientos e inquietudes, relacionadas con un tema específico y con un nivel importante de profundidad.

Otro recurso valioso es el Diigo, en el cual se puede compartir documentos y seleccionar los mensajes clave, en particular en este curso, han colocado documentos muy actuales e interesantes.

Con respecto al You tube como otra aplicación de la Computación en nube, es fantástica y está más que incorporada en el quehacer de las insituciones y en los ambientes personales. En la docencia es muy útil, porque nos permite el acercamiento con la realidad, son miles de temas que se han desarrollado con diferentes puntos de vista, que permiten abrir discusiones, debates y contextualizar los conceptos teóricos.

Bueno y mirando el segundo horizonte que propone el informe, pensado para mediano plazo, también ya se está implementando en diferentes ámbitos, como es la Geo referenciación o Geodatos y de igual forma la Web personal, cada vez es más común ver que las personas así como tienen su correo personal, ya cuentan con una página web. De igual forma en la docencia, es un espacio valioso que nos brinda para diseñar y construir en colaboración con los estudiantes, desde un tema hasta la materia completa, practicamente es otro ambiente virtual de aprendizaje (AVA).

Con la reflexión anterior, concluyo diciendo que este recorrido por las predicciones de Downes y por el informe Horizon 09, ha sido tan divertido como los viajes de Julio Verne, pero con la diferencia de que no son un mundo de fantasía sino que ya hacen parte de mi realidad y de mi entorno personal de aprendizaje, el cual ha cambiado desde el inicio de este curso y el día de hoy. A continuación se puede ver su cambio:























No hay comentarios:

Publicar un comentario