
En este recorrido del e-learning en el cual he podido encontrar nuevos senderos, llenos de cosas novedosas e interesantes, siento que me estoy acercando a una respuesta de mis inquietudes, planteadas al inicio de este curso, como son:
-Cómo conjugar las nueva teconologías para generar un verdadero proceso de educación y aprendizaje.
-Cuál es la articulación de los recursos de aprendizaje con la nueva forma de abordar el aprendizaje en grupo y redes?
Al consultar una de las lecturas recomendadas, encuentro un camino claro y definido, pero que me gustaría explorar más a fondo, aunque presiento que si me lleva hacia un lugar de tierra firme. La teoría del conectivismo, que plantea George Siemens, presenta unos elementos muy interesantes para retomar en el proceso de aprendizaje. De cierta forma, he podido experimentar cómo se adquiere conocimiento en la medida que nos entrelazamos con tantas personas que hacen parte de la red de la virtualidad.
El fundamento pedagógico para un proceso educativo, es fundamental, y es lo que más me inquieta, cuando se trata de realizar actividades educativas mediadas a través de la TIC, pero con este nuevo concepto de la conectividad, cambia mi apreciación. Considero que la teorías del aprendizaje van evolucionando, de acuerdo como los medios de comunicación, de interacción y de las características y avances de una sociedad. Es lógico, por lo tanto que hoy, cuando el conocimiento tiene una dinámica tan grande, así como lo manifiesta González (2004), " El conocimiento crece exponencialmente.". Acrtualmente la cantidad de conocimiento en el mundo se ha duplicado en los últimos 10 años y se duplica cada 18 meses de acuerdo con la Sociedad Americana de Entrenamiento y Documentación.
De igual forma, la evolución de estas teorias del aprendizajes, han exigido que el individuo modifique o especialice algunas de sus funciones cognitivas, sensoriales, aptitudinales y actitudinales. La nueva inquietud que me surge es cómo está evolucionando el sistema educativo, los maestros, los contenidos educativos y la didáctica. Mi percerpción, a la luz de todos estos caminos recorridos por el e learning, es que estamos en nivel diferente de evolución.
Interesante conocer las opiniones de los otros caminantes que me acompañan en este recorrido.