Para realizar esta consulta he diseñado una encuesta con la ayuda de Mydoodle y también entrevista a dos personas para tener mayor información, dado que la encuesta no permite la respuesta abierta.
Por ahora presenta los primeros resultados, de los que me han contestado, en la siguiente dirección:
http://www.doodle.com/participation.html?pollId=qecg8gfyx32r4mki
Analizando la información que muy amablemente me remitieron las personas a las que les pedí su opinión se observa que hay diferencias sobre si se puede vivir sin tecnología, por ejemplo mi hijo, que es el menor de todos los de la muestra, percibe que no podría vivir sin ésta y específicamente sin internet o televisión, de igual forma él no siente que la vida ha cambiado desde hace 10 años por la tecnología, pues pertenece a esta generación.
El resto de la muestra, ya tienen más añitos y perciben que la tecnología si les ha cambiado la vida, ha incrementado las relaciones, pero si perciben un riesgo con el uso y no demuestran tanta necesidad para realizar sus actividades cotidianas si faltase.
Ahora bien, reflexionando sobre estos resultados y nuestra labor de educación mediada por TICs, pienso que es una gran ventaja y avance que le abre caminos a la educación, lógicamente con la buena utilización y orientación. Es fundamental conocer cuál es la percepción sobre la tecnología del grupo objetivo, cuando se piensa en desarrollar un programa o actividad formativa. Por ejemplo, la generación actual ya está inmersa y tiene gran facilidad para acceder, por lo tanto se pensaría que los programas educativos en colegios y universidades ya estén utilizando en una alto porcentaje las TICs. En cambio, cuando se trata de una población adulta o adulto mayor, hay que ir más despacio para incorporar las tecnologías, pero es necesario ir trascendiendo en disminuir esta brecha. De igual forma este proceso debe realizar el educador que no nació con estas tecnologías y que está cada día más en la necesidad de ir incorporando para tener una interacción mejor con las nuevas generaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Sonia: Interesante tus aciertos sobre el papel de la tecnología en nuestra vida, pero ya en el campo educativo, es hora que los docentes que utilizamos las TIC en el aula de clase demos pautas. Por ejemplo, se me ocurre, presentar programas de rediseño en las asignaturas a nuestro cargo donde se evidencie la utilización de las TIC, la interacción entre los estudiantes y entre estos y el docente. De manera que se puede presentar otros aspectos a tener en cuenta para evaluar a nuestros estudiantes en el caso de la educación formal.
ResponderEliminarEn el área en la cual trabajo ha sido interesante apreciar cómo, a pesar de que la enseñanza de idiomas siempre ha estado mediada por tecnología, el uso de TIC para mediar y alimentar la práctica docente y el trabajo independiente ha sido un algo lento y, algunas veces desesperanzador para aquellos a cargo del entrenamiento de profesores. En mi opinión, a pesar del hecho de que no todos tenemos las mismas capacidades tecnológicas, la carencia de medidas regulatorias que de algún modo se vuelvan un requisito para los docentes han obstaculizado y retrasado la implementación de procesos tecnologicos. Si bien es cierto que debe darse unos periodos de adaptación y acople a las nuevas tecnologías también es necesario empezar a exigir a los docentes empezar a involucrarse activamente en su uso.
ResponderEliminar